Siembra por Contrato cumple cinco años aportando al desarrollo del agro ecuatoriano inaugurando un Centro de Excelencia en Lloa

Cervecería Nacional celebró el quinto aniversario del programa Siembra por Contrato con un homenaje a los agricultores de la parroquia de Lloa, ubicado al suroccidente de Quito. El evento reunió a miembros de la junta parroquial y autoridades, para reconocer el impacto del programa y a sus beneficiarios directos.

Desde su implementación en 2020, Siembra por Contrato ha impulsado la producción sostenible en diez provincias del país y hasta la fecha ha beneficiado a más de 2.500 agricultores, quienes, a través de asesoramiento técnico, empoderamiento financiero, conectividad y desarrollo inclusivo, han logrado un incremento en la productividad agrícola y el fortalecimiento de capacidades locales, mediante prácticas de regeneración sostenible como la rotación de cultivos y el uso de semillas certificadas.

Durante el evento, se destacaron los principales logros del programa durante estos cinco años de gestión:

  • Se ha instalado un centro de excelencia en Lloa para acelerar el desarrollo tecnológico del cultivo.
  • Más de 1.000 horas de capacitación técnica y financiera a los agricultores.
  • La consolidación de herramientas como Campo Konecta, un marketplace de insumos agrícolas creado para beneficio de los agricultores, donde pueden acceder a productos de mejor calidad a precios accesibles, a través de alianzas con proveedores. Hasta la fecha se han registrado más de 7.000 transacciones.
  • La creación de “Nuestra Siembra”, una cerveza ecuatoriana elaborada con ingredientes 100% naturales con maíz, arroz y cebada, cultivados por manos de pequeños agricultores participantes del programa.
  • Un aumento del 97% en la productividad de cebada desde el año 2021 en ciertos cultivos del programa.
  • Más de 19.000 hectáreas sembradas de cebada durante estos cinco años.

Ricardo Targino, CEO de Cervecería Nacional, resaltó durante el evento la importancia del programa como una iniciativa transformadora para el campo ecuatoriano: “En Siembra por Contrato no solo hemos impactado a los agricultores, sino también a sus familias, fortaleciendo sus capacidades, promoviendo la tecnificación de sus cultivos y generando estabilidad económica a través de una compra justa y directa, lo que ha permitido un aumento de sus ingresos en más de un 50%. El éxito del programa en estos cinco años ha sido gracias a la gestión conjunta con cada uno de los agricultores. Desde el campo hasta el vaso de cerveza, celebramos un trabajo colectivo que apuesta por un mejor Ecuador”.

Compartir en:
Scroll to Top