Fundación identidad nacional presenta la nueva edición de Casa Ecuador

Fundación Identidad Nacional (FIN) presentó Casa Ecuador Madrid 2025 en un evento celebrado el miércoles 19 de febrero de 2025 en el Centro de Convenciones de Guayaquil, donde se expusieron los objetivos y alcances de este acontecimiento que llevará la esencia de nuestra nación a la capital española. La iniciativa marca la evolución de un concepto que conquistó París en los Juegos Olímpicos 2024, donde más de 3.000 visitantes diarios descubrieron la riqueza ecuatoriana en un escenario de arte.

Casa Ecuador Madrid 2025 regresa con una propuesta aún más audaz, transformando el Palacete Serrano, un majestuoso edificio histórico ubicado en la Calle Serrano 95, en el exclusivo barrio de Salamanca, en un homenaje vivo a la biodiversidad y creatividad del país. Con una superficie aproximada de 700m², este espacio se convertirá en un escenario envolvente donde la naturaleza ecuatoriana tomará vida en pleno corazón de la capital española. Desde sus dos fachadas, la intervención artística fusionará naturaleza y arquitectura en un espectáculo visual sin precedentes. Rosas ecuatorianas de intenso rojo se desbordarán por balcones y muros de piedra, contrastando con la estética neogótica del edificio; la vegetación amazónica irrumpirá entre rejas y columnas, evocando la fuerza indomable de la selva; y el banano de oro, emblema de la producción ecuatoriana y su vínculo histórico con Europa, se plasmará en detalles dorados que captarán la luz y la atención de todos los transeúntes. Esta puesta en escena reinventa la identidad ecuatoriana a través de un diálogo entre tradición y vanguardia.

En la zona de experiencias degustativas y artesanales, abierta al público se exhibirá una cuidada selección de materias primas ecuatorianas de alta calidad, como café de altura, frutas tropicales, hierbas aromáticas y especias tradicionales, conectando así la identidad ecuatoriana con el mundo, mostrando la diversidad de sus materias primas emblemáticas. Los participantes podrán percibir la riqueza cultural y natural del país: la degustación de chocolate ecuatoriano permitirá a los visitantes experimentar la intensidad de uno de los cacaos más finos del mundo, con aromas florales y notas frutales que reflejan la diversidad de sus regiones de cultivo. Además, habrá dos réplica de la vasija de cacao de la cultura Mayo Chinchipe descubierta en Palanda, la más antigua, testimonio del fuerte vínculo de Ecuador con este producto, símbolo de tradición.

Las tejedoras de sombreros de paja toquilla, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, exhibirán su destreza en vivo, mostrando cómo cada pieza es elaborada con precisión y paciencia, manteniendo viva una tradición artesanal centenaria. Los panes de yuca, suaves por dentro y crujientes por fuera, serán parte de la oferta gastronómica, resaltando un clásico de la cocina ecuatoriana con su característico sabor y textura. Además, los visitantes podrán admirar joyería artesanal y piezas de arte ecuatoriano que fusionan técnicas ancestrales con un enfoque moderno. A través de esta experiencia, un huerto ecuatoriano recreará la flora autóctona del país, ofreciendo un recorrido sensorial donde el aroma de la vegetación amazónica y andina transportará a los asistentes al corazón de Ecuador, reforzando el concepto de sostenibilidad y biodiversidad que define esta edición.

Fundación Identidad Nacional presentó Casa Ecuador Madrid 2025
Compartir en:
Scroll to Top