
El Banco de Alimentos Diakonía, filial de Arquidiócesis de Guayaquil, y la Alcaldía de Samborondón comprometidos con la prevención y erradicación de la desnutrición crónica infantil (DCI), llevaron a cabo la CEREMONIA DE PREMIACIÓN Y CLAUSURA de la campaña CANStruction®. El evento se realizó el miércoles 07 de agosto en el Salón Fundacional de la Universidad Espíritu Santo.
CANStruction® es una iniciativa innovadora que fusiona el arte con la solidaridad; el objetivo de la campaña es proporcionar una buena alimentación a más de 53.000 personas que padecen hambre y malnutrición en Guayaquil y Samborondón, siendo el 40% de ellos niños y niñas de 0 a 14 años de edad, distribuidos en más de 183 organizaciones sociales adscritas a DIAKONÍA.
En su 6ta Edición, CANStruction® cuenta con la valiosa alianza de la Alcaldía de Samborondón, cuyas acciones están alineadas con el cumplimiento del ODS 2, Hambre Cero. Junto a DIAKONÍA, impulsan iniciativas que sensibilicen y movilicen a la comunidad en la lucha contra la desnutrición.
La competencia CANStruction® reunió a estudiantes de colegios y universidades a participar en una acción positiva y solidaria recolectando alimentos enlatados para construir magníficas esculturas. Fueron 13 instituciones educativas que se esforzaron al máximo para obtener los mejores resultados:
CANstruction Junior – Colegios:
- Colegio Menor Samborondón
- Instituto Particular Abdón Calderón
- Unidad Educativa Bilingüe Delta
- Colegio Alemán Humboldt de Samborondón,
- Unidad Educativa Lola Arosemana Carbo
- Colegio Americano de Guayaquil
- Unidad Educativa Bartolomé Garelli
CANstruction U – Universidades:
- Universidad Espíritu Santo
- Universidad de Guayaquil
- Universidad Politécnica Salesiana
- Escuela Politécnica del Litoral
- Tecnológico Universitario Argos
- Tecnológico La Escuela de los Chefs
La meta de recolección en este año fue de 35.000 latas, pero gracias a la colaboración y entusiasmo de los participantes, se consiguió la increíble cantidad de 54.000 latas de alimento.
Estos alimentos fueron donados al Banco de Alimentos Diakonía, para realizar su distribución entre más de 53. 000 personas en situación de vulnerabilidad, entre las cuales, más del 40% son niños menores de 14 años.
Cabe resaltar que los enlatados recolectados se convertirán en 162.000 porciones de alimento una cifra alentadora en medio de la difícil situación de miles de familias que padecen hambre.
El sector privado también se hizo presente en esta noble causa, auspiciando la campaña y respaldando la labor DIAKONÍA. Empresas como NIRSA, PRONACA, FADESA, ALMACENES TÍA, CALBAQ, PROCARSA y PARADAIS BBD, fueron parte esencial de la campaña e incluso algunas crearon sus propias categorías de participación para reconocer el trabajo de los estudiantes.