
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, el próximo 27 de marzo, de 10H00 a 12H00, el Instituto de Coloproctología y Suelo Pélvico del OMNIHOSPITAL liderado por los médicos: Dr. Francisco Abarca Aguilar y Dr. Francisco Abarca Rendón, realizará la “Jornada de Prevención del Cáncer de Colon 2024” que se llevará a cabo en el lobby del hospital. La iniciativa tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad, que afecta a aproximadamente 1,200 nuevos casos cada año en Ecuador.
La Feria, completamente gratuita, contará con la participación de especialistas en el tema, quienes proporcionarán información valiosa sobre el cáncer de colon y ofrecerán orientación a los asistentes. Además, se emplearán recorridos informativos por el Colon Gigante, iniciativa que pretende de manera visual, gráfica y didáctica mostrar los tipos de lesiones que preceden el desarrollo del cáncer, al final del recorrido se realizarán exposiciones de médicos especialistas. La detección temprana de esta enfermedad resulta crucial para su curación, y esta actividad busca educar a la comunidad sobre la importancia de someterse a controles regulares con especialistas.
Información Relevante sobre el Cáncer de Colon:
Uno de los graves problemas de salud pública a nivel mundial es el cáncer, causante del 17% de las muertes en todo el mundo. Aproximadamente un tercio de estas muertes se atribuye a cinco factores de riesgo potencialmente modificables: alto índice de masa corporal, baja ingesta de frutas y verduras, consumo de cigarrillos, estilo de vida sedentario y consumo de alcohol.
En el contexto específico de Ecuador, el cáncer de colon y recto ocupan lugares significativos en la incidencia en Guayaquil. La mortalidad no ha sido la excepción, evidenciando un aumento sostenido a lo largo de los años. En el 2010, la tasa de mortalidad por 100,000 habitantes fue de 3.4, incrementándose a 4.2 en 2013, 4.7 en 2016 y manteniéndose en 4.6 en 2019, afectando principalmente a las mujeres.
Cada año en Ecuador se presentan alrededor de 1,200 nuevos casos de cáncer de colon, una patología que puede ser curable si es detectada en fase temprana. Este tipo de cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer de manera descontrolada en el colon o intestino grueso, formando tumores malignos. La detección oportuna es fundamental, y los pólipos, pequeños grupos de células no cancerosas que pueden convertirse en cancerosas, son indicadores cruciales.