Arzobispo de Guayaquil nominado como nuevo Cardenal

“Estoy muy contento de anunciar que el 8 de diciembre próximo tendré un consistorio para la nómina de nuevos cardenales”. Con estas palabras el Papa Francisco anunció el pasado 6 de octubre del 2024 la creación de nuevos cardenales para la Iglesia Católica. Dentro de la lista de los recién nombrados cardenales  se encuentra el arzobispo de Guayaquil y presidente actual de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Monseñor  Luis Gerardo Cabrera Herrera, O.F.M. Nacido en Azogues el 11 de octubre de 1955, es el mayor de cuatro hermanos. 

Realizó sus estudios primarios en su ciudad natal, ingresó al Seminario Menor de los Frailes Franciscanos, donde cursó sus estudios secundarios e inició su formación como religioso. 

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito) llevó a cabo sus estudios filosóficos y teológicos, sucesivamente consiguió la Licenciatura y el Doctorado en Filosofía en la Pontificia Universidad “Antonianum” de Roma. 

En la vida religiosa tomó el hábito franciscano el 1 de octubre de 1975, siendo admitido en el Noviciado de la Provincia Ecuatoriana de los Frailes Menores Franciscanos. El 24 de septiembre de 1976 hizo su profesión religiosa temporal; el 4 de septiembre de 1982 emitió su profesión solemne y el 8 de septiembre de 1983 fue ordenado sacerdote.

Su llegada a Guayaquil se da por el nombramiento del Papa Francisco como arzobispo de la ciudad, el 24 de septiembre de 2015; de la cual toma posesión el 5 de diciembre del mismo año.

Según expresa el Código de Derecho Canónico, los Cardenales de la Santa Iglesia Romana constituyen un Colegio peculiar, al que compete proveer a la elección del Romano Pontífice. Asimismo, los Cardenales asisten al Santo Padre, tanto colegialmente, cuando son convocados para tratar juntos cuestiones de más importancia, como personalmente, mediante los distintos oficios que desempeñan ayudando sobre todo al Papa en su gobierno cotidiano de la Iglesia universal.

En este sentido es importante entender lo que significa el llamado de Su Santidad al Consistorio, es “la reunión de cardenales a petición del Papa para nombrar nuevos cardenales o para considerar una cuestión particular”.

En el consistorio ordinario, el Sumo Pontífice aprueba los decretos relativos a la causa de los santos. En esta realidad, existen varios tipos de consistorio: ordinario o extraordinario, secreto o público. El propio término es heredado del latín consistorium, que significa “lugar de reunión”, de cum (con) y sistere, derivado de stare, que significa “estar de pie”. El consistorio es, por tanto, una reunión solemne del Colegio Cardenalicio.

MONSEÑOR LUIS CABRERA | RUEDA DE PRENSA | NUEVO CARDENAL ECUATORIANO
Compartir en:
Scroll to Top